Al ser una comarca muy concurrida por confluir en ella tres de los Caminos de Santiago (Camino francés camino de la plata y del invierno) los peregrinos eran pasto fácil de los bandoleros en su duro camino a Santiago de Compostela.
Junto a los auténticos peregrinos se desplazaban negociantes de todo tipo, truhanes, buscavidas… Y a su paso, aprovechando el camuflaje de los bosques, se apostaban los asaltantes y limpiaban la bolsa de los caminantes.
Así,había encrucijadas especialmente peligrosas para los peregrinos, ya decía un juez de la zona en un informe en 1823 , “estaba inundada la comarca con una numerosa gavilla de ladrones y forajidos q recorriendo con sus atrocidades no perdonaban las vidas y pertenencias de todos aquellos habitantes y peregrinos”.
Cerca de la casa existe un picadero de caballos y la posibilidad de alquilar bicicletas de montaña y quads.
También se puede visitar una quesería artesanal y un taller artesano de zuecos.
Se dice que las cruces más antiguas que adornan nuestros caminos y parajes tienen su origen en la muerte provocadas por los bandoleros… así Casa San Ginés la localizamos en el municipio de Vila de Cruces.
Conocidos como los Valentes, los Cucos , los Valcárceles, los Majitos… no cabe duda que los más conocidos de la comarca eran El Foucellas, Pepa la Loba y Mamed Casanova alias Toribio (que dio lugar a un personaje de Pardo Bazán en “Los Pazos de Ulloa”) , todos salteadores célebres en su tiempo, temidos y al mismo tiempo protegidos por los aldeanos vecinos que les avisaban de la presencia de los guardias.
No hay que olvidar la calle Mayor de Europa que es el camino de Santiago, fue coladero de pícaros, bribones y bandidos que al abrigo de los piadosos caminantes “disfrazaban sus intenciones y ocultaban sus desventuras”.
No es así hoy en día , nuestros caminos permiten al viajero descubrir sin agobios bellos paisajes y poblaciones hermosas. Son un muestrario de paisaje, arte , tradiciones y gastronomía.
A tan sólo 19 Km , nos encontramos en el Camino Francés con la población de Arzúa, referente del camino en su última etapa a Compostela. Y a 22 y 19 Lalín y Silleda, ya en La Vía de La Plata.