Illas

Actividades

Organizamos talleres de cocina y catas de vinos, y quien lo desee puede realizar actividades agrícolas en la misma finca.

El entorno de nuestra casa es idóneo para la realización de senderismo.

También se puede visitar una quesería artesanal, y el taller de la artesana de zuecos Elena Ferro.

A sólo 20 minutos de Casa San Ginés se encuentra el Balneario de Brea, el complejo termal por excelencia de nuestro entorno, en el lugar de Paradela (Merza).

 

Cuenta con aguas indicadas para aliviar procesos reumatológicos, afecciones del aparato respiratorio y de la piel y para tratar cuestiones como el estrés y la fatiga física o psíquica.

Balneario Vila de Cruces
Mosteiro de Carboeiro
Fervenza do Toxa
Pazo de Oca en A Estrada

Además de poder disfrutar de un singular enclave natural, el visitante tendrá la oportunidad de realizar numerosas excursiones por lugares de gran belleza como son las Cataratas del Toxa. Muy cerca de ellas se encuentra el Monasterio de Carboeiro, del que parte un sendero que, bordeando el río llega a la playa fluvial de A Carixa. Desde aquí podemos continuar camino al antiguo poblado minero de Fontao (en la actualidad se encuentra en fase de rehabilitación para albergar el museo de la minería).

Al estar nuestra casa emplazada en la confluencia de numerosos ríos, gozamos de varios enclaves fluviales que son dignos de consideración como las Islas de Gres, las Islas de Remesquide o la playa fluvial de O Abeseiro en Toiriz.

A cinco kilómetros de la casa se encuentra el Embalse de Portodemouros, donde se pueden realizar deportes náuticos. Es aquí donde podemos visitar el Museo Viviente de la Miel.

Otros museos de la zona son el Museo Gallego de la Marioneta, el Museo Etnográfico de Doade, la Casa Museo de Neira Vilas o A Solaina, pero sin duda una de las visitas más interesantes es el Observatorio Astronómico donde el señor José nos enseñará amablemente a contemplar las estrellas.

No nos podemos olvidar de las visitas al precio Románico de la zona patente en monasterios (Caamanzo, Dozón, Ansemil y Carboeiro) e iglesias, así como de los grandiosos pazos que habitan la comarca: Pazo de Altamira, Pazo de Porras y el máximo exponente de la arquitectura paciega gallega, el Pazo de Oca.

Tradiciones de la comarca

En la historia lúdica de la zona ocupa un lugar preferente la celebración de los carnavales. Su máxima expresión la encontramos en el llamado Alto dos Xenerais, una curiosa forma de teatro popular que se centra en un combate dialéctico entre dos bandos, vestidos con coloristas vestimentas qeu recuerdan uniformes militares del siglo XVII y que mediante textos versificados critican o ensalzan a personas y acontecimientos destacados de la vida cotidiana de la comarca.

Otras fiestas revisten un carácter gastronómico como la feria del chorizo (4 de febrero), la de los pimientos (4 de agosto), la de la castaña (4 de noviembre) y la más importante: Festa do Galo de Corral (tercer domingo de Mayo)

Más información

Para más información acerca del entorno y las actividades que se pueden realizar le aconsejamos que visite las siguientes páginas: